¿Cómo usar LinkedIn para ampliar tu marca?
LinkedIn no es solo una red donde presumir tu negocio y buscar empleados. Es una red activa de conversaciones, aprendizajes y posicionamiento profesional. Si lo usas como canal de marketing o comunicación, entender las métricas clave y adaptar tu tono puede hacer toda la diferencia.
¿Para qué sirve LinkedIn y cómo puede ayudar a tu negocio?
LinkedIn es la red profesional más grande del mundo. Más allá de servir como plataforma para buscar empleo, es un canal de visibilidad, reputación y conexión con tomadores de decisiones. Aquí puedes:
Conectar con clientes potenciales y socios estratégicos.
Mostrar tu experiencia y autoridad en tu industria.
Dar a conocer tus productos, servicios o cultura empresarial.
Atraer talento alineado con tu visión de negocio.
Construir una comunidad profesional alrededor de tu marca.
Usado con estrategia, LinkedIn se convierte en una herramienta poderosa para generar leads, fortalecer tu marca y abrir nuevas oportunidades de negocio.
¿Qué métricas sí importan en LinkedIn?
Olvídate de contar solo likes. Estas son las métricas que realmente te dicen si estás conectando con tu audiencia:
1. Tasa de interacción Es el porcentaje de personas que interactúan con tu contenido. Comentarios, reacciones y compartidos cuentan. Una publicación puede tener poco alcance, pero un alto engagement, y eso vale mucho.
2. Clics en enlaces Si compartes artículos, recursos o leads magnets, esta es la métrica a seguir. Muestra si tu contenido genera curiosidad o valor suficiente para hacer clic.
3. Guardados y compartidos Cuando alguien guarda tu publicación o la comparte, te está diciendo que encontró valor real. Estas acciones son menos comunes, pero más significativas que un like.
4. Comentarios Más allá del número, fíjate en el tipo de comentarios que recibes. ¿Generas conversación? ¿Hay ideas que surgen? ¿Se está construyendo comunidad alrededor de tu marca?
¿Qué tono deberías usar?
LinkedIn tiene su propio ritmo. Lo que funciona en otras redes puede parecer fuera de lugar aquí. Aquí va nuestra guía:
Profesional, pero no frío. Evita el exceso de formalismo y lenguaje rebuscado. Es mejor escribir claro, directo y con respeto.
Cercano y útil. Habla desde la experiencia. Comparte lo que sabes y cómo puede ayudar a otros. Sé genuino.
Conversacional. Haz preguntas, responde comentarios, reconoce otras voces. No hables solo para ti, construye comunidad.
Sin disfraz. No finjas autoridad. Mejor muestra lo que has aprendido, lo que sigues explorando y lo que puedes aportar.