¿Qué pasa cuando decides emprender?
Emprender es un sueño para muchos. Te imaginas siendo tu propio jefe, teniendo libertad de horarios, manejando tus decisiones sin restricciones y, sobre todo, construyendo algo propio. Suena increíble, ¿verdad? Pero la realidad es muy diferente y, a veces, más dura de lo que imaginamos.
Porque sí, cuando emprendes, te vuelves dueño de tu tiempo… pero también del estrés, la incertidumbre y todas las responsabilidades que conlleva. Aquí te cuento lo que nadie te dice antes de dar el gran salto.
La realidad del emprendimiento
Cuando inicias un negocio, no solo eres el dueño, también te conviertes en:
Administrador
Recursos humanos
Ventas
Cobranza
Atención al cliente
Sistemas
Intendencia
Operaciones
Y todo lo que surja en el camino
Además, necesitas un capital para sobrevivir mientras el negocio despega. Aprender a cuidar tus recursos y saber en qué invertir es clave para no quedarte en el intento.
Mi historia con el emprendimiento
Desde niña supe que quería ser dueña de mi propio negocio. Mi papá tenía un taller de transmisiones automáticas, y para mí, él era la imagen de un emprendedor exitoso. Sin embargo, él siempre imaginó un camino diferente para mí: trabajar en una empresa grande, hacer carrera, quedarme ahí muchos años.
Pero mi instinto me decía otra cosa. Me preparé, estudié comunicación y con el tiempo me especialicé en marketing. Trabajé en empresas grandes, medianas y pequeñas, acumulando experiencia invaluable, hasta que llegó el momento de dar el paso hacia mi propio negocio.
Y aquí estoy, con aprendizajes que quiero compartir contigo, para que, si estás en este camino, puedas ahorrarte algunos tropiezos.
Lecciones que me hubiera gustado saber antes de emprender
1. No abarates tu trabajo ni regales tu conocimiento
Cuando empiezas, el miedo a no conseguir clientes te puede hacer caer en la trampa de bajar precios o, peor aún, regalar tu trabajo. Gran error. Los clientes que buscan lo más barato suelen ser los que menos valoran tu conocimiento, los que más regatean, los que no pagan a tiempo y, al final, los que más dolores de cabeza te generan.
2. Invierte en tu equipo humano
Si tienes personas trabajando contigo, valóralas. Inviérteles tiempo, compárteles conocimiento, hazlas crecer. En mi experiencia, el buen trato y el crecimiento profesional pesan más que el salario. La gente que trabaja conmigo suele quedarse mucho tiempo, no solo por el dinero, sino por el ambiente y las oportunidades que creamos juntos.
Y algo importante: si en algún momento sientes que alguien ya no puede crecer contigo, déjalo ir. El mundo da muchas vueltas, y quizás mañana esa persona se convierta en alguien clave que pueda incluso generarte empleo. Me ha pasado.
3. No te desesperes (porque lo harás muchas veces)
Habrá días en los que quieras tirar la toalla. Momentos en los que sentirás que no avanzas, que nadie cree en ti, y lo peor, que tú mismo dejarás de creer en ti. Y justo en esos momentos es cuando peor te va.
Cuando eso pase, apóyate en tu círculo cercano. Rodéate de personas que te levanten cuando sientas que ya no puedes más. Escucha podcasts motivacionales, sal a despejarte y, sobre todo, mira todo lo que has avanzado.
4. Se vale cambiar de rumbo
A veces nos aferramos a una idea que simplemente no funciona. Nos ponemos necios y seguimos insistiendo en que "tiene que jalar" cuando en realidad, lo que necesitamos es un cambio de estrategia. Si es necesario cambiar el rubro o redefinir el objetivo, hazlo. No es fracaso, es adaptación.
La clave está en la planeación. Y cuando ya tengas estabilidad financiera, empieza a delegar. No tienes por qué hacer todo tú. Identifica tu fortaleza y concéntrate en eso. Contrata ayuda para lo demás y busca aliados que te impulsen a crecer.
“Cuando ya tengas estabilidad financiera, empieza a delegar”
Conclusión
Emprender es una aventura llena de retos, aprendizajes y, sí, muchas satisfacciones. No es un camino fácil, pero cuando lo haces con estrategia, disciplina y pasión, los resultados valen la pena.
Si eres emprendedor o estás pensando en serlo, cuéntame: ¿qué lección agregarías a esta lista?